Todo aquel que posee un sitio web, aspira lograr una visualización que permita escalar a los primeros puestos de búsqueda. Este proceso, como ya debes haber notado, no es fácil, pero con la experiencia en mano podemos darte desde Tribu Remota algunos consejos para mejorar el posicionamiento SEO de tu página web.
Si te preguntas, ¿Cómo hacer para que aparezcas en los primeros resultados de los motores de búsqueda, Google principalmente, tanto en ordenadores como en dispositivos móviles? Sin duda hay algunos tips que puedes aplicar para hacerlo tú mismo cuando no quieres o puedes contratar a una compañía o experto.
No olvidemos que, una buena estrategia SEO permite al sitio ser más relevante. La relevancia en los buscadores se traduce a más tráfico y por ende, mayor éxito del sitio.
Consejos para mejorar el posicionamiento SEO
Atención al diseño de tu web
Tu sitio requiere de un diseño agradable, funcional y práctico para que el público que llegue se mantenga en este y quiera regresar. No obstante hay aspectos más allá del diseño que también influirán en el mismo.

Dominio
Resulta relevante para posicionar de manera natural. Los usuarios recuerdan dominios sencillos o que su nombre ayuda a identificar tu servicio o productos.
Recordemos que las extensiones (.com, .es, .org) ayudan a conseguir combinaciones de palabras claves para nuestros dominios. Ejemplo de esto:
- Nombre + extensión = palabra clave: www.coquetas.maquillaje)
- Nombre + extensión = palabra clave + palabra = nueva palabra clave: www.coquetas.maquillaje/noche.
- Dominios geolocalizados + palabra genérica (www.coquetasbarcelona.com)
Velocidad de carga
Los buscadores aman los sitios webs que son ligeros. Optimizados para ordenadores y móviles. No olvidemos que los dispositivos móviles como las tabletas y smartphones es donde está el grueso de búsqueda de los usuarios actualmente.
Interfaz del sitio
Una estructura sencilla, intuitiva y que facilite la navegación. Los motores de búsqueda rastrean mejor los sitios con esquemas claros y que usen sus títulos y subtítulos con buenas etiquetas.
Buen protocolo https
Las conexiones seguras son sinónimo de visitas. Garantizar que tu web tenga un adecuado “https” permite que los buscadores lo posiciones adecuadamente y que las personas quieran/puedan ingresar al mismo.
Tener contenido original y de calidad
Este es uno de los consejos para mejorar el posicionamiento SEO que más deben valorarse al momento de tener tu sitio web. Sin importar los recursos que uses para posicionar, si tienes contenido nulo, pobre o simplemente malo, tu web no enganchará al usuario y, por ende, no triunfará.
Algo importante en un sitio es saber que este será valorado estadísticamente por los buscadores. Si los usuarios no permanecen en tu sitio y no interactúan en él, se notará en la posición que ocupe al realizar una búsqueda web.
Algunos consejos extras al respecto de contenido:
- No copiar contenido de otros sitios.
- No abusar de códigos duplicados ya que los buscadores detectan eso basándose en las búsquedas de los usuarios.
- Crea contenidos ligeros de leer, con contenido nuevo y útil.
- Conoce a tu público y escribe para ellos.
- Aporta material de valor para tu servicio, producto, clientes y usuarios.
Benefíciate de las palabras clave
Para mejorar el posicionamiento SEO de tu sitio web, las palabras claves son imprescindibles. Estas reflejan lo que el visitante puede encontrar en el contenido de tu sitio.
Se hace muy necesario investigar las Keywords más buscadas para tu nicho. Una vez localizadas estas deben estar en los contenidos, títulos y subtítulos que uses en tu web.
En la actualidad, los algoritmos que usa Google son capaces, no solo de rastrear la palabra clave como tal, sino el contexto y sentido de la misma. ¿A qué ayuda esto? A ofrecer a los usuarios una mejor experiencia y resultados de búsqueda.

Un excelente consejo para mejorar el posicionamiento SEO de tu sitio web es usar, sabiamente, las keywords más solicitadas de tu nicho de mercado. En la red hay muchas herramientas como SEMrush, aHrefs, que pueden ayudarte a conseguir las más buscadas.
Igualmente, una sugerencia más es hacer uso de Ubersuggest. Este sito permite hacer el estudio de palabras clave de manera gratuita.
Claro está, no es necesario ceñirse exclusivamente a esto. La invitación es a explora todas las posibilidades de tu área. Usa conceptos abiertos relacionados con temáticas similares para ampliar horizontes y posibilidades en tu sitio.
En resumen, para Google y otros buscadores, lo que importa es el usuario. Si en tu sitio logras satisfacer eso que los usuarios buscan, tu web estará en los primeros lugares. Simple y sencillo.
La interacción con los usuarios de tu web
Los visitantes, seguidores y usuarios de tu sitio son la vida del mismo. Básicamente se convierten en una comunidad que es preciso atender.
¿El consejo? Interactúa, hazles preguntas, invítalos a comentar y, sobre todo, a compartir tu contenido. Todo esto logra varios cometidos:
- Que permanezcan más tiempo en el sitio, disminuyendo la tasa de rebote.
- Facilitar la navegación interna del sitio.
- Hacerlos sentir como miembro importante de una comunidad.
Como consejos claves puedes usar: sistemas para que se suscriban, insertar botones de redes sociales, permitir compartir el sitio en otras plataformas, crear cuestionarios y así, pequeños elementos que crean una interacción natural y efectiva.
Todo este trabajo permite que Google valore positivamente tu sitio. El resultado será un posicionamiento orgánico del mismo.
El uso clave del contenido visual.
Los elementos gráficos son de mucho atractivo para los usuarios. Imágenes y videos es lo que más se consume en la red actualmente y, por ende, Google valora muy bien el uso de este recurso.
Uno de los mejores contenidos a introducir son los videos. Suelen posicionar muy bien y cuando se puede ver en el sitio, sin migrar a otros enlaces, las posibilidades de que el público se quede son fantásticas para las tasas de rebote.

En relación a las imágenes, nada hace más atractivo un sitio y su contenido que las imágenes. Lo ideal con estas es que tengan un propósito, que no sean un mero adorno y que sean propias o al menos libres de derechos. Poner un texto alternativo es otra buena idea para ayudar al rastreo de Google.
Un factor negativo es que ambas, imágenes y videos, ralentizan los sitios. El consejo es incrustar lo videos y comprimir imágenes.
Un consejo extra en relación las imágenes. Pásalas por GIMP para redimensionarlas y usa un compresor como TinyPNG, para que se vea bien, pero no pesen mucho en tu sitio.
Constancia y planificación
La constancia en los sitios es clave. Publicar muy esporádicamente es fatal para un sitio. Un consejo clave para mejorar el posicionamiento SEO en tu web es alimentar siempre tu espacio, ser constante con el mismo, tanto en contenido, refrescamiento de espacio e interacción.
Las visitas recurrentes por tener un espacio constantemente activo se premian con mejores ubicaciones en los resultados de las búsquedas. La planificación es entonces lo que debes hacer.
El consejo no va con tener una masividad de contenido diario, sino aportar calidad de manera continuada. Para eso lo recomendable es hacer un cronograma de contenido, qué publicar y cuándo, de esta forma puedes tener presente la periodicidad del trabajo de tu web y lograr los objetivos que deseas de ella.
Uso de enlaces externos e internos.
El uso de enlaces o linkbuilding resulta sumamente beneficioso para lograr un mejor tráfico de tu web. Una web movida con enlaces que lleven a ella y que, a su vez, recomiende a otros, se posicionará mejor.
¿Qué tipo de enlaces incluir? Hay variados y todos útiles si los sabes trabajar: enlaces a tus redes sociales, a otros contenidos o páginas dentro de tu sitio web, a terceros relacionados a tu rubro, a sitios de autoridad (prensa, empresas, expertos).
Otra alternativa es dejar el link de tu sitio o contenido en los comentarios de foros o redes sociales que derivarán a sitio. Todo esto servirá para generar curiosidad y atraer visitantes a todo tu espacio.
No olvides sacar provecho a las redes sociales
Hoy día sacar provecho a las redes sociales (rrss) resulta imprescindible. Estas permiten ganar mayor visibilidad, poder lograr relacionarte con el público y fidelizar seguidores.
Como estrategia para mejorar el posicionamiento SEO de tu sitio resulta genial, esto por varios factores:
- Promocionar tu sitio web
- Compartir enlaces y contenido
- Aumentar la repercusión de tus servicios o productos
Una alternativa más para aprovechar las redes es que puedes asociarte con personas con contenidos similares al tuyo y así proyectarse mucho más.

Darle mayor a la marca personal.
Tu sitio web es importante, pero el éxito que se logre con este no quedará solo limitado a él. Cuando puedes hacer que todo lo positivo repercuta a tu trabajo en sí, te convertirás en una marca, esta irá mucho más allá de tu dominio.
¿En qué será útil esto? Que cuando crees algo diferente o nuevo, el que se sepa que lo haces tú, tendrá una repercusión enorme. La recomendación para mejorar el posicionamiento SEO de tu sitio es hacerte tú mismo un nombre.
Sin duda esto te diferenciará de tu entorno y te dará la proyección que buscas. Todo esto se traducirá a que los buscadores reconocerán el trabajo que haces y por ende escalar en ellos podrá ser algo muy factible.
Ideas finales
No hay duda que, la mejor inversión que puedes hacer para lograr mejora el posicionamiento SEO de tu sitio es trabajando, constantemente, en este.
Utiliza de manera clara todos los consejos que te hemos dado en este post. Ayuda a los sitios y a tus usuarios a posicionar tu sitio de manera orgánica, que es, a fin de cuentas, lo que se quiere hacer cuando se tiene un blog o cualquier tipo de página web.